EN MÍ

"En mí", son pequeñas notas donde se cuestionan reflexiones, preguntas y respuestas del pintor;

1989

• Yo, un niño, dibujaba. Yo, un chico, pintaba. Yo, un adulto, observaba. Yo, un anciano, me enamoraba.

1990

• Una persona observadora tendrá una capacidad de creación mucho más avanzada que otra persona no observadora.

• El arte implica el conocimiento de cada ser, objetivamente cada individuo no es consciente de que almacena en su interior algo de arte, solo que no es capaz de verlo o revelarlo.

• Superpongo colores en el lienzo y estos me revelan mi estado de ánimo.

• ¿Qué el hombre es el ser más inteligente del planeta? Si tan solo sabe moldear.

1992

• La pintura es inestable y, de ella dependen el volumen, el color y la luz; Volumen: perfección de la obra. Color: enriquecimiento tela. Luz: sensación de vida.

• Un pintor no ha de pintar solo con el tacto y la vista, ha de incluir el resto de los sentidos.

• Luz visible: su longitud de onda es de 40-80 millonésimas de centímetro. La luz recorre un metro en 0,000000003335640952 segundos.

1993

• El movimiento ocupa un espacio y el espacio ocupa el tiempo.

• La línea envuelve a la forma.

• Forma-volumen-sombra.

• El espacio separa a un color del otro (en tres dimensiones).

• Se ha de tener en cuenta el volumen a pintar, ya sea líquido, sólido o gaseoso.

• La forma punzante de cualquier objeto me aterra, pero también me fascina su fuerza plástica.

• ¿Cómo se crea una obra? pues haciendo y deshaciendo, pero sobre todo, deshaciendo.

• Toda ejecución parte de un simple e insignificante punto.

• La condición a la hora de pintar una imagen, es sentirla.

• El instinto supera a la imaginación.

• Instinto interior perceptible:

Superior

Anterior ← Interior → Posterior

Inferior

• Más que en la inspiración, yo creo en la estimulación, intuición,…

• La forma es insustituible; significa la razón en el pensamiento.

• Cualquier movimiento ejerce un cambio en la forma, es decir, en el volumen, el color y la luz.

• La perfección no existe, y si existe, no la conocemos.

1994

• La pincelada en posición vertical refleja la luz y la pincelada en posición horizontal refleja el color puro.

• Si intento expresar una idea en un lienzo, primero he de mirar hacia mi interior, después hacia el exterior.

• Con el tacto siento, sintiendo pienso, pensando ejecuto, ejecutando creo.

• Inspiración

Instinto

Intuición

↓ ↓

Pintar con las 3 ies

• El brazo de un pintor es comparable al compás de un arquitecto.

• Tiempo

Espacio → Dimensión

Universo

• De todas las artes existentes, la pintura es el único arte donde “el tiempo no existe”, se limita a una imagen encerrada, capturada.

• Del arte académico he de reírme, ya que tan solo se basan en “copiar” una imagen ya existente, la cuál nunca podrán imitar, ni siquiera se aproximan a su más virtual finalidad; la luz.

• Un cuadro tiende a ser la plasmación de una idea determinada en un instante determinado.

• Aquello que se exprese en un lienzo ha de tener cierto equilibrio o compensación.

• La masa en el espacio es insignificante.

• Una manera de observar un cuadro es siguiendo su dirección.

• ¿Arte? una imagen inusual.

• ¿Arte? arte visual + arte mental.

• Punto

Línea

Forma

Color

Masa

Volumen

Dimensión

Espacio

inicio-final

• Todo tiene un principio (p1) y un fin (p2), además de que siempre hay un límite entre los puntos p1 y p2.

p1

línea potente p2

p1

línea impotente p2

• Pintura: unión de materiales para representar una idea basada en conceptos.

• La forma es ilimitada.

1995

• ¿Quién soy yo? acaso la sombra de la mentira o aquel que defiende la idea de la inmortalidad. Si una cosa es cierta, es la de que puedo existir, lo tormentoso de verdad, el no poder tocar el principio de tu propia creación.

• ¿De donde surge el pensamiento, la idea creadora? a veces uno desearía que la mente se quedara en blanco y todo lo almacenado en ella desapareciera para poder cambiar de pensamiento, para bien o para mal.

• Cuando pienso en la pintura, no pinto, y cuando pinto, no pienso en nada.

• El arte actual esta demasiado exprimido. Es tiempo de poner la otra media naranja y sacarle jugo.

• Al finalizar una obra, siento que también algo termina en mí, tal vez un periodo, una fase, un ciclo,…

1996

• ¿De quién es la decisión? ¿Mía? ¿De mi inconsciente? ¿Subconsciente? No, hay algo más. Cierta falsedad que intento ocultar y sin embargo puede mas que yo. ¿Qué falsedad? ¿La ocultación de ideas?

• ¿Qué es curva cuando no es recta y qué es recta cuando no es curva? ¿Quizá la mujer?

• Según piensas, así actúas. La hora previa al encuentro con la materia. Uno reacciona.

1997

• La pincelada vertical refleja más luz que la pincelada horizontal, esto es debido a la proyección de la luz hacia un punto.

• Los cuadros también se pueden clasificar como masculinos o femeninos.

• El arte se revela dentro de ti, estés donde estés, y no en una simple academia.

1998

• Vivimos en una caja (casa) y dentro de ella descansamos en otra caja (cama), nos aseamos en una caja (ducha), hacemos servir una caja para el consumo de alimentos (nevera), incluso los alimentos están dentro de pequeñas cajas (víveres), cocinamos en una caja (horno, microondas), nos desplazamos en grandes cajas moldeadas (coche, tren) para ir a la caja sustentadora (empresa, oficina), vemos imágenes que nos absorben la mente en una pequeña caja (televisión, ordenador), utilizamos pequeñas cajas para introducir todo tipo de materiales ( cajones). Puede ser que el cuadrado (caja), sea más significativo para el hombre que el círculo.

• Un día entre cajas:

1. cama.

2. armario.

3. ducha.

4. nevera.

5. microondas.

6. ascensor.

7. coche.

8. trabajo.

9. utensilios trabajo.

10. supermercado.

11. piso.

• A veces ocurre que la mente te engaña, adquiere una identidad (idea) y la mantiene en la memoria hasta que la desvía hacía otros parámetros. Una vez allí, actúa de nuevo y toma nuevas desviaciones.

• La idea bulle en la mente, entonces es cuando el pulso te tiembla, entonces es cuando existes.

• Un día creí que devoraría el mundo,… Hoy creo que el mundo me ha devorado a mí.

1999

• La representación de una imagen viene ligada a la participación de secuencias visuales.

• Pienso en el tiempo como espacio y en la confusión de ideas como distracción.

• Una línea individual es absorbida por el plano (espacio).

• Inicio y final de una obra:

Visión

Pensamiento

Pintura

Trazo

Imagen

Razonamiento

Reflexión

• La divinidad del cuerpo envuelto por variedad de capas de pintura, transmite un sentimiento mudo, casi nulo.

• Existen varios tipos de pintores:

1. Los que están muertos y son reconocidos.

2. Los que están muertos, no reconocidos.

3. Los que están vivos y son reconocidos.

4. Los que están vivos, no reconocidos.

• ¿Cuál es el concepto de la obra?, ¿Cuál es la sintaxis de la obra?, ¿Cuál es el mensaje de la obra?, ¿Cuál es la intuición de la obra?

• Prueba de ácido fórmico sobre óleo sobre madera: Al dejar caer una gota de ácido fórmico sobre una mancha de pintura al óleo, al principio tiende a oscurecer el color, enseguida forma un pequeñísimo cráter y finalmente seca toda la superficie. Sobre la madera directa, el impacto del ácido hace que suba la madera cogiendo volumen.

• Prueba de ácido acético sobre óleo sobre madera: Al dejar caer una gota de ácido acético sobre una mancha de pintura al óleo, oscurece el color, la gota se divide en celdillas semiredondeadas formando pequeños cráteres, por último estando la pintura seca aparece una película blanquecina sobre el ácido. Sobre la madera directa no la ataca como en el caso del ácido fórmico.

• Prueba de ácido acético sobre acrílico sobre madera: Al dejar caer una gota de ácido acético sobre una mancha de acrílico sin secar, responde de inmediato con efectos algo inapreciables. El interior queda algo más blanquecino que el color original, mientras el borde de la gota tiende a oscurecer. Sobre abundante acrílico, el ácido penetra, dejando en la superficie pequeños poros.

• Ídem con el acido fórmico sobre acrílico sobre madera.

• Prueba de líquido + hierro + lejía: Desprende pequeñísimos fragmentos del hierro. Líquido invariable. Hierro bastante oxidado.

• Prueba de líquido + hierro + orina: Formación del hongo en el líquido. Hierro invariable. Líquido pastoso con partículas de hierro.

• Prueba de líquido + hierro + alcohol: Absorción del líquido por el hierro provocando partículas de oxido. Color naranja oxido puro.

• Prueba de líquido + hierro + vinagre: Formación de una pasta acuosa color naranja marrón y la cubre una capa superior negra.

• Prueba de líquido + hierro + tomate: Provoca hongos en la capa superior. Color negro oxido transparente.

• Prueba de líquido + hierro + insecticida: Sigue habiendo líquido con partículas de hierro. Color naranja oxido.

• Prueba de líquido + hierro + limón: Sigue habiendo líquido. Capa superior negra. Color oxido más amarillento.

• Prueba de líquido + hierro + amoniaco: Absorción casi completa. Líquido naranja oxido transparente.

• Prueba de líquido + hierro + perfume: Absorción completa. Ídem alcohol.

• Prueba de líquido + hierro + agua oxigenada: Hay líquido con pequeñas partículas de oxido. Debajo del hierro se forma una película negra.

• Prueba de líquido + hierro + trementina: No provoca ningún efecto.

• Marco de un cuadro: objeto secundario.

• ¿Qué es el tiempo? ver secuencias de imágenes consecutivamente, continuamente.

• Artista: creador de imágenes o creador de un mensaje.

• Mucha gente, demasiada, se creen pintores por el simple hecho de tener un pincel entre sus dedos.

• Puedo pintar sensaciones o algo sensacional, nada más.

• Un día soñé que estaba despertando y, cuando desperté, estaba soñando. Seguía sin poder ver.

• Todo proceso tiene una lógica, un principio y un fin.

• En ocasiones surge en mi mente el desconcierto de imaginarme un vacío lleno de materia fluctuante a la deriva, desplazándose y absorbiéndose los pedazos unos a otros. Un vacío que se completa de materia formando un todo. Una visión del caos como fuente inagotable de creación

• La imagen sustancial adherida a un soporte, provoca en la mente del espectador un bombardeo de imágenes en secuencia, transportándole al pasado, viviendo el presente e imaginando el futuro.

2000

• ¿Por qué antes de comenzar o después de finalizar una obra, la titulamos? ¿Por qué no dos, tres o más títulos? ¿Por qué la etiquetamos? ¿Por qué la firmamos?

• Aquel que experimenta, sufre un cambio dentro de su lógica, que lo desvía hacia otras tendencias.

• El cuerpo en movimiento genera en fracciones de segundo unas hondas (líneas y curvas) desplazándolas por el espacio.

• PINTURA QUE SE ESFUMA: La pintura es tan compleja como la vida misma. He caído en la cuenta, inconscientemente, que desde que se prepara la paleta hasta que finaliza una obra, hay mucha pintura desechada. Vemos la pintura que queda plasmada en un lienzo, pero seguro que nadie piensa en la pintura que queda en la paleta, en trapos, pinceles, etc.…

• Encuentro que la posición de la materia respecto al plano, derivada por sus directrices concluye en un punto finito. El centro donde convergen obra e individuo.

• La ocultación; lo que no vemos pero que nos sostiene.

• ¿Cuál es el principio y el final de las cosas?, ¿De las cosas materiales?, ¿De los pensamientos?, ¿de los actos?, ¿de la sabiduría?, ¿del universo?, ¿del hombre?

• Yo entiendo la pintura como la representación de un deseo alternativo.

• ¿Qué provoca el arte? la reacción del ser ante la materia que le rodea.

• Soy pintor por que en ciertos momentos de mi infancia, la soledad me invito a dibujar.

• A: He pensado en pintar el viento.

B: No es algo que se vea.

A: Pero se siente.

B: Pintar una sensación significa volver loca a tu imaginación.

A: Hay cierta conexión entre la imaginación-sensación-estimulación.

B: La estimulación se alimenta de lo que ves.

A:¿Y la sensación?

B: De las propias vivencias.

• Relación visión-obra:

1. visualización centrada

2. visualización distante

3. visualización angular

4. visualización milimétrica

5. visualización contorno-entorno

6. visualización estructural

7. visualización espacial

8. visualización zoom

9. visualización alineada

10. visualización difuminada

11. visualización color-forma-línea-fondo

12. visualización desarrollo obra (principio-fin)

• Pinto mujeres por que simbolizan la creación de la vida y pinto bacterias (microorganismos) por que son la destrucción de la vida.

• ¿Qué me interesa? La materia en movimiento, la dirección de cada individuo, lo que somos o significamos dentro de un vacío.

• Transparentes u opacos, así es como nos mostramos, interpretamos.

• Creemos que creamos, pero en realidad solo transformamos.

• Toda dirección conduce a tu propio destino.

• Pintando; El pensamiento oculto escondido en la tela, incrustándose en la tela. El tiempo, mi aliento persiste en la tela. La locura que se apodera de mi mano y la transmite creando una imagen no deseada.

• He sentido un impulso impactante. Los pechos de una chica se han aplastado, o mejor dicho, acariciado contra la roca al intentar pasar por un camino crispado y estrecho en la playa. Ese encuentro (la vida acariciando a la muerte; la carne acariciando a la roca) me ha excitado.

• En menos de un segundo el brillo de los ojos puede convertirse en un negro marfil tan oscuro como el vacío espacial. La vida y la muerte, la situación y la condición, unos colmillos y un ser diminuto, el poder y la mente, el instinto y el miedo, el olfato y la huida, el pensamiento y la traición.

• Pintura

Material → Lienzo → Soporte

Objeto → Divisionismo (conceptos)

Idea → Imagen → Sensaciones

Interpretación

• Material → Polvo

↓ +

Pigmento → Partículas colorante

↓ +

Sustancia → Aceite, acuosa, etc.…

+ ±

Elemento → Pintura

2001

• Imagen: visión interna-externa. Imaginación: visión interna.

• El cansancio golpea la mente, el tiempo absorbe sueños irrealizables, la materia nos bloquea

.

• Fase: cada uno de los distintos estados sucesivos de un fenómeno natural o histórico. Profase: “por, ante, delante de” fase. Metafase: fin a que se dirigen las acciones o deseos de alguien. Anafase: “sobre, de nuevo, hacia atrás, contra, según”. Telofase: ---

2003

• La duplicación de un objeto y su destrucción son un símbolo de la castración.

• Debemos hacer algo para demostrar que hemos vivido.

• Me vendo como el capturador de imágenes que las roba al tiempo, las engullo y las filtro.

2004

• Las máscaras no son más que la ocultación de una identidad.

• Las máscaras (serie Identidades): pintura inteligente.

• “Lo que hay arriba es como lo que hay abajo”. Las ondas del universo operan de la misma manera que las ondas del átomo más diminuto… y puede demostrarse que interactúan.

Hermes Trimegisto

Egipcios

Dios Toth

• Cualquier fenómeno de naturaleza periódicamente recurrente puede medirse, es decir, cualquier onda, sea de sonido, color o luz o mareas. Kepler utilizo esta teoría para descubrir las leyes del movimiento planetario. Newton, para explicar la ley de gravitación universal y la precesión de los equinoccios. Leonard Euler la uso para probar que la luz era una forma ondulada cuyo color depende de la longitud. Fourier (matemático s.XVIII), quién encontró el método por el cuál todas las formas onduladas, incluidas las de los átomos, podían medirse.

• Identidades

El ser humano es un ser complejo, tanto que si se observa a sí mismo detenidamente, no se siente satisfecho con lo que ve, se pone una máscara y adquiere e interpreta otra identidad. Si he pintado la serie identidades (todas ellas imaginarias), es por que me he basado en las actitudes del hombre (amor, odio, alegría, tristeza, miedo, etc...) y en las circunstancias (alegorías, acontecimientos, rituales, conceptos, espiritualidad, etc...) que nos acompañan toda una vida y que en muchos momentos nos gustaría evadirnos de un estilo de vida y mostrar nuestro otro yo.

2005

• El milagro es un parche que oculta la realidad de los hechos.

• Cada día damos un pequeño mordisco al mundo.

• En mi obra se respira mi aliento y mi pensamiento.

• Podemos interpretar la lluvia de varias maneras con todas las esencias del agua. Por otra parte pretendo descubrir o interpretar otro tipo de lluvia; lluvia de misiles, lluvia de miradas, etc.(serie Naturaleza esencial)

POESIA

.......

Verte para enamorarme,

olerte para desearte,

oírte para amarte,

entenderte para apasionarme,

besarte para desquiciarme,

tocarte para estimularme,

hacerte el amor ..... para explotar mis sentidos.

.......

Surgiste de la nada, dama misteriosa,

te adueñaste de un rincón, también de mi alma,

observabas fríamente, tus ojos te delataban.

A dos metros de ti de poder tocarte,

a dos kilómetros de poder comunicarme.

Pánico de pensar en la horrible espera.

.......

Entre la multitud, parecías un diamante entre cientos de piedras.

.......

La suave brisa la envolvió, la acarició y se desprendió de ella, arrebatándole un perfume singular suave y dulce.

.......

Pensaba en ti de día y te veía oscura,

pensaba en ti de noche y te veía clara,

quería volverte a ver, más horas pasaban cien.

Una noche blanca, siete sueños por ti,

me acordaba de tu nombre incrustado en mi mente,

me acordaba de tu cara y veinte repetidas dibujaba,

me acordaba de tu cuerpo,

era solo un sueño,

te tenía junto a mí,

era solo un sueño.

.......

Imagen nítida,

sonrisa limpia,

cabellos hermosos.

Tu imagen en mí,

penetra como sol en flor,

tu imagen en mí,

arde con gran esplendor,

tu imagen en mí,

permanece con dolor.

Tu imagen en mí,

borrada por unas horas,

tu imagen en mí,

quiero verte a solas,

tu imagen en mí,

soñé que eras mía.

.......

Sírvase del deseo y del amor,

que yo lo haré de mí esclavitud.

Amada siempre lo fuiste,

y el desprecio me hiciste.

Rodeada por simpatizantes,

dime, quién era yo a tus pies,

y si, soñé y llore de amores,

avergüénzame con tus miradas.

Ahora yo, solo y soledad juntas,

poesía en mi mente encuentro.

Dicenme de olvidar tu belleza,

más decires al corazón son en vano.

Palabras clave recuerdan el pasado,

tu rostro sencillo y limpio de verdades.

Cuerpo que domina leyes del amor,

cabellos negros de ondulado fascinante.

Días pasaron cortos,

pensamientos lo hicieron largos.

.......

Amante de la noche,

hija de la luna,

dama de las tinieblas,

hada del viento,

esposa del universo

.......

No es justo que la brisa acaricie tu rostro y yo no pueda.

No es justo que el agua se deslice por tu cuerpo

y mis manos no puedan tocarte.

No es justo que el espejo en que te miras

vea tu rostro cada día y yo no pueda.

No es justo que las sábanas de tu cama

envuelvan tu cuerpo y yo no pueda

No es justo que un simple tenedor

acaricie tu boca y yo no pueda

.......

¿Cuál es el valor de un lingote de oro, por un beso tuyo?

Ninguno.

.......

Quiero ser ladrón para robarte un beso,

Quiero espiar tu piel,

.......

La suave brisa la envolvió,

la acarició y se desprendió de ella,

arrebatándole un perfume singular suave y dulce.

.......

Privarme de ti

.......

2012

El sueño me ha esquivado,

desaparece su sombra,

los párpados danzan,

negro sobre negro,

llora el amanecer.

.......

Se esconde su sombra,

tímida en su sábana,

la inocencia me sonrie,

juega a despistarme,

me besa a distancia,

invitándome su cuerpo.

.......

El gran azul es mio,

siluetas blancas también,

el viento envolvente,

un ave desafiando,

reflejo en mis ojos,tuyo.

.......

Respiro el olor de las doce,

.......

Me persigue la inquietud,

me obliga a alimentarla,

débiles susurros,

manos temblorosas,

se me ha caído la calma,

el suelo me soporta,

despacio se acerca.

.......

Dentro de un instante,

el aire que respiro,

mi amor lo ocupará,

enloquecen mis sentidos,

existe el tiempo?.

.......

La ducha

Escucho la señal de tu cuerpo,

el agua veloz en tu pelo,

mis dedos patinan en tu piel,

mantengo el equilibrio,

cortina negra de tu cara

.......

Hoy he visto

Hoy he visto la perfección,

la he perseguido con la mirada,

me veo correspondido,

camina golpeando el suelo,

deja huella el delgado volumen,

detiene el tiempo a su alrededor,

hoy he visto lo inusual

.......

¿El amor tiene raíces?,

Crece tan veloz,

se seca tan rápido,

no,no las tiene

.......

El tiempo sensible escucha al viento,

Los seres cambiarán

.......

Algo ha caído al suelo,

me inclino para recogerlo,

mi mano esta vacía,

el reflejo de tu alma

.......

Cuando acabe de pensar,

celebraré el no hacerlo

.......

A chocado en mí,

la brisa del norte,

atrapando su destino

.......

¿Qué es más bello

que una cortina

de cabello que

oculta la cara

de algo tan bello?

.......

He conseguido domar el viento,

hago un arco con el brazo

.......

La belleza domada,

hoy no la he visto,

mañana no la veré,

ayer vi su reflejo

.......

Sigue recto veinte metros,

gira a la derecha treinta metros,

gira a la derecha veinte metros,

gira a la derecha treinta metros,

cuando llegues, te estaré esperando

Arriba
Aviso legal Obra alquiler © toni garrido tonigarrido70@yahoo.es///@tonigarrido70